En el mundo actual, los empleados reconocen la importancia de tener un entorno de trabajo sano y productivo. A medida que buscan oportunidades que ofrezcan un equilibrio entre la vida laboral y personal que valore el apoyo al bienestar, los empleadores están deseosos de afrontar el reto de ofrecer una cobertura preventiva más completa.
Para atraer a los mejores talentos de Texas, los empleadores tienen que pensar en formas de ir más allá con su paquete de beneficios. La salud de un empleado puede depender en gran medida del seguro de salud que utilice. La elección de un seguro de salud sólido que valore la atención preventiva indica que el empleador valora un enfoque de salud integral.
Mientras que muchas compañías de seguros solo se centran en el tratamiento de las enfermedades, nosotros entendemos que el impacto de la atención preventiva va más allá. Sigue leyendo para saber cómo los esfuerzos de Curative en materia de bienestar y atención preventiva se traducen en una plantilla más sana.
Al contrario de lo que muchas personas podrían pensar, el bienestar va más allá de la idea de simplemente estar sano. El bienestar es un enfoque integral que abarca lo que valoramos en nuestras vidas. Esta mentalidad se suma a la forma en que percibimos nuestra vida como un componente importante de nuestra salud general.
Cuando se descuida el bienestar, se nota. Según una encuesta de Gallup, el 75 % de los gastos médicos se acumula en gran medida debido a afecciones evitables. El compromiso con los objetivos generales de salud, que incluye la atención preventiva, conduce a empleados más sanos y con una mayor sensación de bienestar. Al adoptar de forma proactiva prácticas que favorecen el bienestar, las personas mejoran su salud actual y futura.
Curative facilita saber en qué punto se encuentra tu salud general reuniendo lo que definimos como los cuatro componentes principales del bienestar:
Bienestar físico
Bienestar mental
Bienestar social
Bienestar emocional.
¿Qué significa esto? Expliquemos cómo definimos el bienestar en cada categoría.
El bienestar físico reconoce la necesidad de actividad física, una dieta nutritiva y un sueño adecuado. Adoptar hábitos saludables ayuda a prevenir lesiones y evitar enfermedades. Nuestras elecciones de movimiento, alimentación y descanso tienen ramificaciones en el presente (cómo podemos sentirnos físicamente hoy) y en el futuro (a través de la prevención o aparición de enfermedades como la diabetes o las cardiopatías).
Cuando se descuida, un bienestar físico deficiente se traduce en absentismo en el trabajo. De acuerdo a
“Absentismo: el asesino de las finanzas” de Circadian, el absentismo no programado cuesta a las empresas 3,600 dólares anuales por empleado por hora y 2,650 dólares anuales por asalariado. Este costo perjudica tanto a los empleadores como a los empleados, ya que puede impedirles disfrutar de un tiempo libre de lesiones, enfermedades o fatiga.
El bienestar mental es un estado de salud que permite a las personas afrontar el estrés diario, aprender de sus experiencias y crecer como individuos. Al abordar la salud mental, las personas reconocen lo que necesitan bajo la superficie. Si no se trata, un bienestar mental deficiente puede tener efectos devastadores.
El desgaste mental es motivo de preocupación en todo Estados Unidos. Según la Harvard Business Review, “los problemas psicológicos y físicos de los empleados con desgaste mental cuestan entre 125 mil millones y 190 mil millones de dólares al año en gastos de atención médica en Estados Unidos”. El desgaste mental es una de las principales causas de rotación de personal. No abordarlo es una oportunidad perdida para apoyar el talento clave dentro de la plantilla.
El bienestar social se refiere a las relaciones que mantienen las personas y cómo interactúan con los demás. Las personas somos seres sociales; necesitamos a otras personas para aprender y crecer. Nuestras vidas se enriquecen a través de nuestras experiencias con los demás.
Nuestras interacciones sociales nos brindan oportunidades de conexión. Aprendemos no solo lo que nos hace iguales a los demás, sino también lo que nos hace únicos. Nos sentimos realizados cuando nos relacionamos con nuestros compañeros, colaboramos estrechamente con ellos y pasamos tiempo de calidad con la familia y los amigos. Estas interacciones sociales contribuyen a la salud social general de los empleados, lo que se traduce en una mejor calidad de vida.
La expresión “bienestar emocional” se utiliza a menudo indistintamente con salud mental. Mientras que el bienestar mental se centra principalmente en los pensamientos y el procesamiento del cambio desde un punto de vista cognitivo, el bienestar emocional abarca la conciencia de las emociones, tanto positivas como negativas. La separación del bienestar mental subraya la importancia de reconocer el impacto de las emociones en nuestra salud.
El bienestar emocional puede tener un profundo efecto en el trabajo, las relaciones y nuestro modo de vida. Además, los estudios han demostrado que el bienestar emocional afecta positivamente a los resultados de la enfermedad, ya que los índices más altos de bienestar emocional están relacionados con mayores tasas de supervivencia y recuperación.
Las medidas de salud preventivas son acciones adoptadas para evitar la aparición de enfermedades antes de que se produzcan. A diferencia de las medidas de salud de Curative, que tratan las infecciones o enfermedades existentes, las medidas de salud preventivas están diseñadas para mantener a las personas sanas y reducir la probabilidad de que desarrollen enfermedades crónicas. Los empleadores que invierten en medidas de salud preventiva para sus talentos suelen descubrir que benefician tanto a los empleados como a la organización en su conjunto.
Uno de los principales beneficios de la salud preventiva para los trabajadores es la reducción del riesgo de enfermedades crónicas. Las enfermedades crónicas, como las cardiopatías, el cáncer y la diabetes, contribuyen en gran medida a la morbilidad y la mortalidad en Estados Unidos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), las enfermedades crónicas representan 7 de cada 10 muertes en Estados Unidos y son responsables del 86 % de los costos de atención médica. Las medidas de salud preventivas, como las revisiones y exámenes periódicos, y las intervenciones para llevar un estilo de vida saludable, pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar los resultados generales de salud.
Por ejemplo, los exámenes periódicos de la tensión arterial pueden detectar el riesgo de desarrollar hipertensión, uno de los principales factores de las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares. Si se detectan a tiempo, las personas pueden modificar su estilo de vida o recibir tratamiento para reducir el riesgo de desarrollar estas afecciones. Del mismo modo, los exámenes periódicos de detección del cáncer pueden detectarlo en sus primeras etapas, cuando es más tratable. Al invertir en medidas de salud preventivas, los empleadores pueden ayudar a los empleados a evitar los efectos devastadores de las enfermedades crónicas, lo que reduce el absentismo, aumenta la productividad y mejora la calidad de vida en general.
Con la prevención llega la oportunidad de educar. En colaboración con las compañías de seguros de salud, los empleadores tienen la oportunidad de enseñar a sus empleados a llevar un estilo de vida más sano y feliz. Muchas medidas sanitarias preventivas implican educar a las personas sobre los beneficios de un estilo de vida saludable, como hacer ejercicio con regularidad, comer sano y dejar de fumar. Estos comportamientos reducen el riesgo de enfermedades crónicas y mejoran el bienestar físico y mental general. Al promover comportamientos saludables, los empleadores pueden crear una cultura de la salud en el lugar de trabajo, lo que puede mejorar la moral, reducir el estrés y aumentar la productividad.
Incluso cuando la gente tiene seguro de salud, puede haber barreras que le impidan buscar atención médica debido a la preocupación por los costos o a la duda sobre lo que cubrirá o no su plan. Se informa que aproximadamente 4 de cada 10 estadounidenses han retrasado la atención médica debido al costo. Incluso con seguro, algunos planes no ofrecen la cobertura necesaria para satisfacer las necesidades sanitarias de los empleados. A menudo, los empleados no utilizan los planes de salud con deducible elevado (HDHP, por sus siglas en inglés) por miedo a los gastos adicionales. De los que tenían un seguro médico proporcionado por el empleador, se descubrió que el 29 % tenía un seguro insuficiente, lo que significa que había una brecha de cobertura que excluía al empleado de un acceso asequible a la atención médica.
Las pólizas de seguro de salud pueden ser difíciles de entender. En una encuesta de 2021 realizada por Wellframe, el 43 % de los encuestados afirmó que no eran capaces de comprender la cobertura y los beneficios de su seguro médico. La falta de conocimientos sobre atención médica es un obstáculo para el acceso, ya que muchos evitan buscar atención médica por miedo a las deudas y a la confusión a la hora de encontrar un proveedor.
Las intervenciones tempranas pueden mejorar el acceso de los trabajadores a la atención médica. Muchas medidas de salud preventivas, como las revisiones periódicas, están cubiertas por los seguros. La detección temprana implica intervenciones más tempranas, que suelen ser menos costosas y conducen a medidas de tratamiento más eficaces. Por el contrario, los retrasos en la atención médica se traducen en mayores costos a largo plazo. Al facilitar el acceso a los exámenes médicos, las empresas pueden ayudar a sus empleados a mantenerse sanos y reducir sus gastos adicionales de atención médica. La educación sanitaria y los conocimientos generales sobre salud se encuentran en su nivel más bajo: los cambios bruscos en el mercado generan confusión, y muchos empleados no saben qué preguntas hacer sobre sus planes de salud.
Seamos realistas: la atención médica puede ser costosa. Aproximadamente la mitad de los adultos de EE. UU. afirman tener dificultades para hacer frente a los gastos médicos. Con la preocupación de posibles deudas en el horizonte, los empleados potenciales consideran las opciones de seguro de salud cuando comparan ofertas de trabajo competidoras.
Las medidas preventivas de salud pueden reducir la carga de los gastos médicos tanto para los empleadores como para los empleados. Las enfermedades crónicas contribuyen significativamente a los gastos médicos y, a menudo, requieren tratamientos extensos y costosos. Al invertir en medidas preventivas de salud, los empleadores pueden reducir la incidencia de enfermedades crónicas y gastos asociados. Esto puede dar lugar a una reducción del gasto médico general y a una atención médica más asequible para los empleados.
Un estudio realizado por The Rand Corp, una institución de investigación sin fines de lucro, concluyó que los empleadores que invirtieron en medidas preventivas de salud obtenían un rendimiento promedio de la inversión de $1.50 por cada dólar gastado. Este rendimiento de la inversión del 150 % se debió en gran medida a la reducción de los gastos médicos y al aumento de la productividad de los empleados. El resultado es un empleado más feliz y saludable.
Curative se creó pensando en la asequibilidad, la sencillez y el compromiso. Curative, un nuevo tipo de seguro de salud, se complace en ofrecer un plan de salud con precios transparentes para que los afiliados puedan centrarse en la atención, no en los costos. Nos reunimos con los afiliados donde estén y trabajamos juntos para mejorar su salud.
Curative, que nació en el corazón de Texas, se creó para hacer accesible la atención médica. En marzo de 2020, Curative respondió a la necesidad urgente de pruebas de COVID-19 desarrollando una red de miles de centros de pruebas en 40 estados y tres laboratorios certificados por las CLIA. Nos hemos basado en esa plataforma con la misión de abordar las ineficiencias del sistema de salud dando prioridad a la experiencia del paciente.
Curative es un plan PPO patrocinado por los empleados que se ofrece a los empleadores. Trabajamos con intermediarios de seguros de salud y empleadores para incorporar Curative fácilmente. Sabemos que la salud de los empleados importa, y nos adaptamos para satisfacer las necesidades de nuestros afiliados.
La solidez de nuestro negocio habla por sí sola. Con una excelente calificación de solidez financiera de AM Best, Curative se enorgullece de ofrecer un sólido programa de seguro de salud a Texas y de expandirse al resto del país. Curative Inc. ha inyectado 100 millones de dólares en capital para reforzar su filial Curative Insurance Company, señal de su compromiso con la estabilidad financiera en los próximos años.
Curative fomenta las revisiones periódicas y las medidas de salud preventivas para garantizar que se determinen y alcancen los objetivos de salud. Incentiva a los afiliados a usar su plan y prevenir el derroche en atención médica al conocer su estado de salud.
Curative fomenta tu compromiso con la salud desde el principio. El programa de la visita introductoria de Curative fomenta a los afiliados a reunirse con el equipo de atención sanitaria para someterse a un reconocimiento médico en los primeros 120 días de activación del plan. A partir de ahí, los afiliados obtendrán un panorama de su estado de salud y trabajarán con un equipo de expertos para desarrollar estrategias basadas en sus objetivos. Al completar la visita introductoria, los afiliados pueden disfrutar de copagos o deducibles sin cargo por la atención dentro de la red.
La prevención es el corazón del plan de Curative. A los empleados les encantarán nuestras funciones, que incluyen:
Una prima mensual
*Copagos, deducibles sin cargo ni gastos extra
Acceso a cualquier hora al servicio de atención al cliente y aun promotor de salud personal para respaldar la utilización del plan
Planificación de bienestar
La Curative Pharmacy redefine la experiencia farmacéutica. Ofrecemos copagos sin cargo para una amplia gama de medicamentos preferidos a los afiliados que completen su visita introductoria*. Nuestra farmacia ofrece incluso entrega a domicilio en el mismo día (en determinadas ciudades)*. Colaboramos con una red nacional de farmacias para que puedas obtener tus medicamentos recetados dondequiera que estés.
Nuestra atención virtual de emergencia en asociación con NormanMD** está a tu disposición cuando más la necesitas. En cualquier momento, de día o de noche, tienes acceso a orientación médica. En menos de 10 minutos, puedes conectarte con un proveedor a través de mensajería, audio o videollamada.
Sin copagos. Sin deducibles. De verdad. Curative está cambiando la forma en que vemos los seguros de salud. Ven a descubrir por qué cada vez más intermediarios de salud y empleadores eligen Curative.
Para obtener más información sobre cómo adquirir el plan de Curative para tus empleados, visítanos aquí.
Abelson, R. (n.d.). Higher Bills are Leading Americans to Delay Medical Care. New York Times. Consultado de https://www.nytimes.com/2023/02/16/health/inflation-delayed-health-Care.html
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (17 de diciembre de 2020). Absenteeism in the workplace. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Consultado el 1 de marzo de 2023, de https://www.cdc.gov/
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (4 de mayo de 2022). About the chronic disease center. Centers for Disease Control and Prevention. Consultado el 1 de marzo de 2023, de https://www.cdc.gov/chronicdisease/center/index.htm
Contenido de CIRCADIAN®. (n.d.). White Paper: Absenteeism - The bottom line killer. Absenteeism Bottom Line Killer | CIRCADIAN® White Paper. Consultado el 1 de marzo de 2023 de https://www.circadian.com/white-paper-absenteeism
Curative Insurance Company's financial strength affirmed with a- (excellent) rating from am best and infusion of $100 million demonstrates curative's long-term commitment to its innovative health plan. Business Wire. (1 de febrero de 2023). Consultado el 1 de marzo de 2023, de https://www.businesswire.com/news/home/20230131006160/en/Curative-Insurance-Company%E2%80%99s-Financial-Strength-Affirmed-with-A--Excellent-Rating-from-AM-Best
Gallup, I. (10 de noviembre de 2022). Employees need high wellbeing for high performance. Gallup.com. Consultado el 1 de marzo de 2023, de https://www.gallup.com/workplace/215924/well-being.aspx
Kearney A. y Montero, A. (14 de julio de 2022). Americans' challenges with health care costs. KFF. Consultado el 1 de marzo de 2023 de https://www.kff.org/health-costs/issue-brief/americans-challenges-with-health-care-costs/
Kohll, A. (12 de octubre de 2022). The evolving definition of work-life balance. Forbes. Consultado el 1 de marzo de 2023, de https://www.forbes.com/sites/alankohll/2018/03/27/the-evolving-definition-of-work-life-balance/?sh=551e99d29ed3
Lamers, S. M. A., Bolier, L., Westerhof, G. J., Smit, F., & Bohlmeijer, E. T. (octubre de 2012). The impact of emotional well-being on long-term recovery and survival in physical illness: A meta-analysis. Journal of behavioral medicine. Consultado el 1 de marzo de 2023, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3439612/
Schaefer, J. (19 de agosto de 2021). The real roi for employee wellness programs. SHRM. Consultado el 1 de marzo de 2023, de https://www.shrm.org/resourcesandtools/hr-topics/benefits/pages/real-roi-wellness.aspx
The state of U.S. Health Insurance in 2022. State of U.S. Health Insurance in 2022: Biennial Survey | Commonwealth Fund. (29 de septiembre de 2022). Consultado el 1 de marzo de 2023 de https://www.commonwealthfund.org/publications/issue-briefs/2022/sep/state-us-health-insurance-2022-biennial-survey Para ver todos los avisos legales, consulta aquí.
GA230403-2